- Xalapa, con dos equipos de tercera división
- Carlos González se lesiona previo al Mundial de Clubes
- Cruz Azul pierde hasta los refuerzos en el ‘último minuto’
- Cruz Azul, urgido de triunfos, cierra la jornada 3 contra Pachuca
- Semana trágica en el mundo deportivo
- Listo el Super Bowl LV: Chiefs vs Bucs
- Pumas pierde el invicto en el Guardianes 2021 al caer ante Querétaro
- Querétaro y el festejo de gol anti Covid-19
- Tom Brady y los Bucs van al Super Bowl
- Tragedia aérea en Brasil; mueren presidente y jugadores del Palmas FC
Se cumplen 95 años de la inauguración del Estadio Xalapeño
- Escrito el:: 22 septiembre, 2020

El coloso “Heriberto Jara Corona”, escenario de grandes eventos nacionales e internacionales
Por Santiago Morales Ortiz
Este mes se cumplen 95 años de la inauguración del Estadio Xalapeño “Heriberto Jara Corona”, escenario que ha sido testigo de grandes eventos nacionales e internacionales, considerado como una de las mejores obras de Latinoamérica.
Se recuerda que la construcción del estadio, encabezada por el ingeniero Modesto C. Rolland, se hizo en tres meses, con largas jornadas laborales día y noche con moderna maquinaria.
Fue un proyecto encaminado desde el año de 1922 levantando un modesto estadio de tierra, ahí en medio de un lago y matorrales.
Su inauguración estuvo a cargo del presidente de México, Plutarco Elías Calles, siendo gobernador del Estado de Veracruz, Heriberto Jara Corona.
El majestuoso Estadio Xalapeño, ha sido sede también de eventos culturales, sociales, religiosos, deportivos y de todo tipo.
Paracaidistas, fiestas charras, festivales escolares, del padre y la madre, inauguración del carnaval de Xalapa, grabaciones de películas, con presencia de Cantinflas y de Pedro Infante.
Sus monumentales columnas, el pebetero de bronce, la pista de arcilla (hoy de tartán), los floreros de cemento, sus corredores, imponentes gradas de cemento, tres entradas laterales y en las propias gradas, sus oficinas, regaderas y gimnasios alternos, forman el complejo deportivo.
Una placa de acero con el busto del general Heriberto Jara, la placa de los “Corredores”, campeonatos escolares, de dependencias, paralímpicos, de veteranos y master, estatales, nacionales e internacionales, envuelven toda esta magia.