- Cruz Azul golpea de visitante a León y se acerca a la semifinal del Clausura 2025; Andrés Montaño anotó doblete
- Escuelas de futbol Tigrillos CEFFUT de Tlalnelhuayocan y Filial Tuzos Teocelo
- Águilas de San Antonio,se lleva el primero de la final…
- PSG se enfrentará al Inter de Milán en la final de la Champions League; derrota y elimina al Arsenal
- Los pensionados y jubilados festejarán décimo aniversario en la cancha de El Dique
- El jugador del Dukla San Bruno anotó 5 goles en el triunfo ante La Niebla dentro del futbol 9 de Banderilla
- Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final
- La dura respuesta del León tras quedar excluido del Mundial de Clubes; «el dinero va y viene», lanzaron contundentes
- León queda excluido del Mundial de Clubes; esta fue la resolución del TAS
- Leones califican invictos a semifinales del Nacional Div II
Regresos malditos al banquillo del América
- Escrito el:: 8 junio, 2017

Alo largo de la historia, la gloria futbolera ha sido un goce que los técnicos del América tienen permitido vivir sólo una vez.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 8 (EL UNIVERSAL).- A lo largo de la historia, la gloria futbolera ha sido un goce que los técnicos del América tienen permitido vivir sólo una vez.
Proclamarse campeón con las Águilas es un reto hasta ahora inalcanzable para los estrategas que llevaron al trono a los azulcremas e intentan repetir la hazaña en una segunda etapa.
Una maldición que deberá exorcizar Miguel Herrera ahora que retornó al banquillo águila para el Apertura 2017.
«El Piojo» dio la vuelta olímpica con la tropa de Coapa en el torneo Clausura 2013 y tiene el reto de superar el maleficio que persiguió a estrategas como Rafael Garza Gutiérrez, Alejandro Scopelli, José Antonio Roca, Carlos Reinoso, Manuel Lapuente y Miguel Ángel López.
EN TORNEOS LARGOS. Cuando «Récord» Garza Gutiérrez dirigió en solitario al América de 1920 a 1926 consiguió un par de títulos ligueros en las campañas 1924-25 y 1925-26. Regresó cinco veces más al nido sin alzar el cetro de la Liga, sólo el de Copa en 1937-38.
Misma suerte corrió Scopelli. Se estrenó como timonel de las Águilas de 1964 a 1965, periodo en el que ganó dos Copas. Volvió dos ocasiones más, en 1970 y de 1978 a 1979, sin ser monarca en la Liga.
Antonio Roca no pudo escapar a ese complicado destino. Dio la vuelta olímpica con el plantel americanista en su primera etapa (1971-1975), pero fracasó en la segunda (1979 a 1981).
La malaria también alcanzó a «El Maestro» Reinoso, campeón de Liga con el ave en su primera temporada, de 1981 a 1984, sin volver a serlo en 1998 y 2011.
El Zurdo López fue otra víctima de la maldición. En su debut como entrenador de la escuadra de Coapa, de 1985 a 1987, logró dos cetros ligueros y no alcanzó el máximo honor en su segunda etapa (1992 a 1994).
EN LOS CORTOS. En el actual sistema de competencia hay un antecedente de un entrenador que después de hacer campeón al América no repitió la gesta en su segunda etapa en el club.
Se trata de Lapuente, quien se ciñó la corona en el Verano 2002 y en sus demás regresos (2006 y 2010) se fue con las manos vacías.
Así que «El Piojo» buscará terminar con esa maldición.
El DATO
Seis timoneles que ya fueron campeones con las Águilas intentaron volver a serlo, sin éxito, en una segunda temporada. Éstos son Rafael Garza Gutiérrez, Alejandro Scopelli, José Antonio Roca, Carlos Reinoso, Manuel Lapuente y Miguel Ángel López.