- Cruz Azul consigue su primera victoria del Guardianes 2021
- El ‘Piojo’ y el ‘Chepo’, candidatos a ser DT del mismo club
- La muerte de Kobe Bryant, un día que jamás se olvidará
- Un debilitado América recibe al FC Juárez
- Kobe Bryant, un año sin ‘Black Mamba’
- México, segundo lugar mundial en jugadores registrados
- UV, espera programación 2021 del CONDDE
- Xalapa, con dos equipos de tercera división
- Carlos González se lesiona previo al Mundial de Clubes
- Salvador Cabañas confiesa que ha perdido visión en el ojo izquierdo
Académicos de la UV valoran programas de ejercicio físico
- Escrito el:: 19 septiembre, 2019

El SAISUV y la DADUV trabajan coordinadamente con el Programa de Formación de Académicos
Por Santiago Morales Ortiz
Con el objetivo de generar y reforzar estilos de vida saludables entre la población académica de la Universidad Veracruzana (UV), el Sistema de Atención Integral a la Salud (SAISUV) y la Dirección de Actividades Deportivas (DADUV) coordinan los cursos Alimentación como Estilo de Vida Saludable, y Ejercicio Físico para el Bienestar, que se imparten como parte del Programa de Formación de Académicos (ProFA).
José Ramón Cortés Martínez, instructor del curso Ejercicio Físico para el Bienestar, señaló que se trata de algo especial, “un programa con cierto ritmo de progresión, planificado en 45 sesiones, para que los asistentes mejoren su estado de salud”.
Agregó que son ejercicios programados que inician con el fortalecimiento articular y muscular, así como resistencia y fuerza, con el objetivo de que los maestros se ejerciten en forma permanente.
El curso inició el 12 de agosto y finalizará el 29 de octubre, en el gimnasio de la Unidad Deportiva del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, en horarios de 7:00, 8:00, 9:00, 17:00 y 18:00 horas.
Cortés Martínez comentó que con base en el ejercicio se busca que los académicos con alguna enfermedad mejoren su estado de salud o puedan prevenir algún padecimiento.
Rodrigo García Limón, académico de la Orquesta Universitaria de Música, valoró la importancia del ProFA: “Es un programa muy bien planeado que nos ayuda a mejorar nuestro estado de salud y prevenir enfermedades teniendo como base el ejercicio y una alimentación saludable”.
Dijo que gracias al curso ha mejorado su rendimiento académico, “llegamos más fuertes, mejor oxigenados y con mayor lucidez para impartir nuestras clases”.
Asimismo, aprovechó para invitar a la comunidad académica a que se sume a los programas, en los horarios establecidos.