- América aplasta a la mejor defensa del torneo, gana 0-3 en Pachuca
- Cruz Azul pierde ante Xolos, es su tercer derrota consecutiva
- Javier Guerrero fue el campeón den aniversario 12 del Club Elitte
- Místico quiere que la Arena México se pinte de tricolor para el Grand Prix de lucha libre
- La NBA regresa a México con partido de temporada regular
- Un jugador del América y otro del Atlas serán las sorpresas en la Selección Mexicana
- América se refuerza con futbolista del Barcelona
- El campeón en el 2018, Rayos CFE confirma su regreso al torneo máster de la FUV
- México vence a Alemania y se mete a cuartos de final del Mundial Femenil Sub 20
- El boxeador Miguel Rodríguez dejará el peso gallo y peleará en mosca o súper mosca
La Liga MX comienza a irse de la televisión abierta
- Escrito el:: 12 julio, 2022

Seis de los nueve juegos en la Fecha 2 se transmitieron en aplicaciones o canales de paga, lo que muestra la tendencia en la...
En la Jornada 1 del Apertura 2022, se vieron cuatro juegos por televisión abierta. En la Jornada 2, sólo tres. Han quedado atrás los tiempos en los que ver los duelos de la Primera División de México era tan fácil como encender el televisor. Ahora, hay que tener sistemas de paga, una buena conexión a internet, pagar servicios de plataformas digitales, un celular de alta gama.
Francisco San José, catedrático en mercadotecnia y negocios deportivos por la Universidad Anáhuac, lo reconoce: “El futbol se va de la TV abierta”. “Hay que pagar para ver el futbol. Sólo en ciertos casos, podremos ver el de la Liga MX en televisión abierta. Hacia allá va el mercado”, agrega.
Mucho dinero es lo que deberá pagar el aficionado para ver su principal distracción, pero “ojalá estas nuevas plataformas ayuden a que los clubes tengan mejores ingresos”. Porque el futbol es el menos beneficiado por esta nueva forma de presenciarlo: “En México, se vive un sistema cerrado, los de canales de TV abierta —en su mayoría— son los que venden estos derechos a las cadenas, y son los que se quedan con las ganancias. TV Azteca o Televisa revenden los suyos y eso no aporta nada nuevo”.
El futuro alcanzó a México, pero “en Europa, los habitantes tienen que pagar por ver el futbol. Aquí, quizá nos agarra por sorpresa, estamos acostumbrados a tener nuestro deporte favorito al alcance de la mano… Esto se veía venir. Se perdió la tendencia de que fuera gratis”.
Quizá alguien puede hacer el sacrificio para ver a su equipo favorito, pero a esto “agrégale la Champions por un canal, la Premier por otro… Al final, todo esto termina siendo exagerado. Hay mucha oferta y poca demanda, y las condiciones económicas son complicadas. No es sostenible a largo plazo”.
Hay que resignarse, aquellos tiempos de prender la televisión y sentarse a ver cómodamente el futbol gratis, ya pasaron: “Y en México, ya no habrá marcha atrás con esto”.