- Liga MX, horario y dónde ver los partidos de la Jornada 9
- Napoli vendería al ‘Chucky’ Lozano para salir de su crisis económica
- Siguiente rival del ‘Canelo’ Álvarez será de mucho cuidado
- Comentaristas caen en ‘Fake News’ sobre el cese de Andrés Lillini con Pumas
- Chivas comenzará a tener equilibrio en el Guardianes 2021
- Las Chivas se imponen a los Pumas, que siguen hundiéndose
- Todo listo para la Liga Nacional de Futbol Juvenil
- Triunfo del Betis en su visita al Cádiz; Guardado y Lainez fueron titulares
- Aún duele la final Pumas vs Chivas del 2004 a Amaury Vergara
- Murió de Covid-19 Gerardo Valtierra, experiodista deportivo de Televisa
Así es como contratan los clubes a sus futbolistas por computadora
- Escrito el:: 20 febrero, 2021

La forma de contratar elementos para los equipos ha cambiado mucho; la revisión de videos y el Big Data suplieron a las personas que...
“Innovar o morir” es una frase que constantemente se escucha en la era digital. El futbol no se queda fuera de esta realidad.
La forma de contratar jugadores o de planear un partido ha cambiado considerablemente.
El Big Data llegó al balompié mundial para hacer inimaginables cambios. Jorge Valdano, campeón del mundo en México 1986, recordó un día: “Los ojeadores de los clubes iban a ver partidos, viajaban para descubrir talentos. Luego se alejaron del campo para ver videos y ahora van al Big Data”.
El futbol es tan humano que respaldarlo únicamente en números parece ilógico; sin embargo, no para todos.
Empresas como Driblab o Data Factory se han encargado de darle precisión a estadísticas de los equipos y jugadores. México tiene las puertas abiertas para la inteligencia de datos. Equipos como América, Santos y Atlas ya han explotado estas nuevas herramientas.
Las Águilas ficharon a dos de sus últimos refuerzos mediante esta tecnología: Federico Viñas y Sebastián Cáceres, ambos provenientes de dos equipos humildes de Uruguay; Juventud de Las Piedras y Liverpool, respectivamente.
Pero, ¿cómo un equipo de la Ciudad de México dio con estos jugadores? La española Driblab, que analiza 180 ligas y más de 180 mil jugadores, dio los perfiles a su cliente de Coapa. Posteriormente se analizan los videos, se cierran los detalles contractuales y se obtiene a su nuevo jugador.
Gabriel Caballero, extécnico de FC Juárez, entiende la importancia de las estadísticas, pero da prioridad a lo mental y emocional “y partiendo de ahí, esa es la parte más importante”, aseveró. Pablo González, miembro de Data Factory, asegura que las estadísticas bien empleadas “son datos del pasado que pueden servir en el presente y para planear juegos en el futuro” e influir en los fichajes.
TEMAS RELACIONADOS