- Brillan xalapeñas en el voleibol de los Juegos Nacionales CONADE
- América y Toluca no se hacen daño en la Final de Ida del Clausura 2025; todo se definirá en el Nemesio Diez
- El head coach español confirmó su regreso a los Halcones de Xalapa
- El delantero Luis Batista conquista el bicampeonato de goleo en el fut 7 PTGEYE
- Racing de Veracruz se hizo de los servicios del tijuanense Gerson Vázquez
- El campeón Dique Buenavista se acerca al líder Barcelona Dos de Abril
- Falleció Nacho Rodríguez, portero de la Selección Mexicana en el Mundial de México 86
- Anuncian cartelera amateur para el 31 en el Velódromo Internacional
- Quedó listo el calendario 2025 de la LNBP; Halcones inicia aventura ante Mexicali
- Futbolistas pensionados dejaron la cancha Gotcha-Eagles y regresan a la de El Dique
StubHub en contra de bots
- Escrito el:: 21 marzo, 2018

La compañía no discrimina a los compradores particulares
En noviembre del año pasado, Julien Lavallee fue denunciado como uno de los corredores de boletos de espectáculos que se valió de software de alta tecnología para comprar grandes cantidades de boletos y conseguir ganancias en el mercado secundario.
El crecimiento de celebraciones deportivas en nuestro país como: Fórmula Uno, NFL, NBA, MLB, entre otros, podría atraer a vendedores a gran escala como Lavallee.
Andrés San José Gutiérrez, manager para Latinoamérica de StubHub —sitio más importante de venta de localidades en el mercado secundario—, declaró que la plataforma no segrega a ningún particular que posea boletos y quiera ponerlos a la venta para cualquier fin.
Sin embargo, están en contra del uso de robots que se encargan de adquirir entradas de forma automática, práctica prohibida en varios países.
“Nosotros no segregamos a nadie, lo que sí es que tenemos muchos filtros de seguridad para asegurarnos de que los boletos existan y ver quién los tiene. Estamos en contra de los bots”, declaró San José Gutiérrez.
México se encuentra dentro de los tres mercados en la región que más adquieren en StubHub, una de las razones por las cuales la empresa estadounidense decidió afincar, a partir de este año, la oficina en la capital del país.
Para el directivo, el riesgo que implica acudir a revendedores afuera de los estadios y la funcionalidad de StubHub son factores para que la compañía perteneciente a E Bay se arraigue entre los consumidores.
El año pasado, StubHub registró en sus ventas mundiales, 0.02 por ciento de incidencias fraudulentas, que son amortiguadas por el seguro que tiene el usuario de compra.