- Lionel Messi e Inter Miami fracasan; fueron goleados en la Copa de Campeones de la Concacaf
- Dukla San Bruno lidera el futbol 9 de El Palenque en Banderilla
- Peleadores de gimnasios locales y la región participaron en la cartelera de box amateur
- Filiales de Racing de Veracruz conquistaron títulos en el Campeonato Estatal
- Alumnos de Supremacía Marcial de México recibieron capacitación en hapkido del Gran Maestro Alberto Carrillo
- Cimarrones acabo con el sueño de Racing, al eliminarlo de la liguilla de la Liga Premier
- Chivas derrota a Pumas y avanza a semifinales de la Liga MX Femenil
- Santos regresó a la senda del triunfo en el futsal Gotcha, tras vencer 4-1 a México
- Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico
- Con un 3-0 a su favor, Racing visita al Cimarrones en el juego de vuelta de la Liga Premier Serie A
Jonrones con distintos pasaportes
- Escrito el:: 5 octubre, 2017

En la temporada 2017 se estableció un récord de cuadrangulares, con 6 mil 105 que fueron conectados por 525 peloteros representantes de 18 diferentes...
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 5 (EL UNIVERSAL).- En la temporada 2017 se estableció un récord de cuadrangulares, con 6 mil 105 que fueron conectados por 525 peloteros representantes de 18 diferentes países.
El pasatiempo americano enloqueció a los fanáticos amantes de los jonrones, quienes en los 4 mil 860 juegos que se desarrollaron en la campaña, aplaudieron 1.2 vuelacercas por encuentro.
Con 4 mil 119 cuadrangulares, los estadounidenses dominaron este renglón, en gran medida porque tienen la mayor base de beisbolistas en las Grandes Ligas.
Giancarlo Stanton figuró con 59 batazos de largo kilometraje.
Le siguió el novato de los Yankees, Aaron Judge, con 52.
Esta campaña 356 jugadores de América Latina y el Caribe tomaron acción en algún encuentro de la Liga Americana o Nacional. El número representa el 26 por ciento de los mil 358 peloteros.
El latinoamericano con más jonrones fue el cubano J.D Martínez, quien cambió de los Tigers de Detroit a los Diamondbacks de Arizona para atizar 45 bambinazos.
Latinoamérica y el Caribe contribuyó con mil 626 jonrones.
Por parte de México, los seleccionados Adrián González y Alex Verdugo fueron quienes aprovecharon pitcheos para depositar la pelota por detrás de la verja.
Ambos jugadores nacieron en Estados Unidos, pero representaron a nuestro país en el pasado Clásico Mundial de Beisbol.
La tendencia de los batazos de cuatro esquinas se mantiene en la postemporada. En los dos juegos de comodín que se disputaron el martes y ayer por la noche, se conectaron nueve jonrones.