- América no registrará a Nicolás Castillo
- América reporta cinco casos positivos a Coronavirus
- Juegos Olímpicos están en manos del COI, en decidir si se celebra Tokio 2020
- Matías Almeyda dirigiría a Chile; le gana la carrera a Miguel Herrera
- Juegos Olímpicos están en manos del COI, en decidir si se celebra Tokio 2020
- América ya tiene al jugador que le dejará su lugar a Nico Castillo
- ESPN va por los derechos de la Liga Española
- En la Liga MX nadie quiso al Gullit Peña y jugará en este país
- Solari se niega culpar a Monterrey, por los casos de Covid en América
- América derrotó a Juárez FC en el Estadio Azteca
¿Cuánto dinero perderán los medallistas olímpicos por culpa del gobierno?
- Escrito el:: 15 octubre, 2020

¿Cuánto dinero perderán los medallistas olímpicos después de la desaparición del Fodepar?
Un medallista olímpico mexicano perderá alrededor de 156 mil pesos al año, si es que las becas vitalicias que llegaban por medio del fideicomiso Fodepar, Fondo Para el Deporte de Alto Rendimiento, se dejan de percibir.
El Gobierno Federal, a través del Fodepar daba este estímulo a los ex atletas que habían dado premios para la Delegación Mexicana en los Juegos Olímpicos.
“Somos más de 180 medallistas beneficiados con estas becas, la mayoría paralímpicos y con las cantidades que nos otorgan que son las mismas desde hace 15 años, mucha gente alcanza a sobrevivir. Es un apoyo realmente muy importante que no se puede perder”, dijo Daniel Aceves, medallista de bronce en Lucha Olímpica en los Juegos de Los Angeles 1984 y presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos.
Desde hace 15 años,el Fodepar le daba a cada medallista lo siguiente:
13 mil pesos por el oro.
11,500 pesos por la plata
Y 10 mil pesos por el bronce.
En el mes de septiembre a los medallistas no les llegó su beca y con los cambios generados por la desaparición del fideicomiso, no saben si les volverá a llegar.