- El próximo miércoles personal de los felinos aplicará visorias en el Ferrocarrilero
- Cruz Azul golpea de visitante a León y se acerca a la semifinal del Clausura 2025; Andrés Montaño anotó doblete
- Escuelas de futbol Tigrillos CEFFUT de Tlalnelhuayocan y Filial Tuzos Teocelo
- Águilas de San Antonio,se lleva el primero de la final…
- PSG se enfrentará al Inter de Milán en la final de la Champions League; derrota y elimina al Arsenal
- Los pensionados y jubilados festejarán décimo aniversario en la cancha de El Dique
- El jugador del Dukla San Bruno anotó 5 goles en el triunfo ante La Niebla dentro del futbol 9 de Banderilla
- Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final
- La dura respuesta del León tras quedar excluido del Mundial de Clubes; «el dinero va y viene», lanzaron contundentes
- León queda excluido del Mundial de Clubes; esta fue la resolución del TAS
A 100 años del primer partido de la Selección Mexicana
- Escrito el:: 9 diciembre, 2023

Se cumple el centenario del debut de la Selección, equipo que ha acompañado la transformación de la sociedad
El 9 de diciembre de 1923, hace ya 100 años, la Selección Mexicana jugaba el que es considerado como su primer partido en la historia. México vencía en el Parque España a Guatemala, 2-1.
Al día siguiente, las páginas de EL UNIVERSAL titulaban el evento: “Los equipos del México y Guatemala que ayer lucharon, habiendo resultados vencedores los mexicanos”.
Desde ese momento la Selección se ha vuelto una compañera infaltable de la sociedad, actuando no sólo como elemento deportivo, sino también político y hasta empresarial.
Hoy, el Tricolor “es una industria”, que como tal sirve para obtener ganancias no sólo de dinero, sino propagandísticas, pero también es objeto de gozo y distractor, “un pretexto perfecto para sumarse a las angustias cotidianas”.
El sociólogo Sergio Varela, titulado por la UNAM, resalta el fenómeno que causa el equipo mexicano a 100 años de debut: “No refleja a la sociedad mexicana, refleja algunas particularidades…”, menciona.
No representa al país, “no somos Chicharito o Chucky. Representa a un círculo privilegiado, porque son 11 mexicanos millonarios que van atrás de una pelota. No todos los mexicanos tenemos ese gusto”.
Y claro, la Selección es una empresa: “Obviamente, en 1923 no representaba lo que ahora, ni simbólicamente, ni emocionalmente ni mercantilmente”.
Hay simbolismo nacionalista, “pero eso nació ya en la segunda mitad del siglo XX para acá”.
Es utilizada por la política “claramente. No podemos entenderla sin Televisa, y claro ligada al PRI, ya que en su momento sirvió para crear la idea de unidad nacional y patriotismo, eso que le encanta a las clases políticas en el mundo”.