- Racing de Veracruz se hizo de los servicios del tijuanense Gerson Vázquez
- El campeón Dique Buenavista se acerca al líder Barcelona Dos de Abril
- Falleció Nacho Rodríguez, portero de la Selección Mexicana en el Mundial de México 86
- Anuncian cartelera amateur para el 31 en el Velódromo Internacional
- Quedó listo el calendario 2025 de la LNBP; Halcones inicia aventura ante Mexicali
- Futbolistas pensionados dejaron la cancha Gotcha-Eagles y regresan a la de El Dique
- América remonta y elimina al Cruz Azul
- Toluca aplasta a los Tigres y avanza a la Final de la Liga MX; ya espera por América o Cruz Azul
- A fin de mes realizarán Encuentro Regional de Atletismo con miras a los 100 años del Estadio Xalapeño
- La sexta edición del fut PTGEYE dará 18 mil pesos en premios y sus juegos serán en la cancha de El Dique
Cumplen atletas clasificados a olimpiada nacional con medición del programa “ponte al cien”
- Escrito el:: 20 marzo, 2015
Es requisito obligatorio para inscripción de los deportistas que participarán en la justa deportiva nacional.
Poco más de 750 atletas que están clasificados ya a la Olimpiada Nacional 2015, cumplieron con la medición del Programa “Ponte al Cien”, a fin de tener un mejor control de sus capacidades físicas y de nutrición previo a su participación en la justa deportiva nacional infantil y juvenil.
Dicha medición se llevó a cabo con deportistas de seis regiones de la entidad, en concreto en Tuxpan, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba y Boca del Río, toda vez que es un requisito indispensable que pide la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a todas las entidades previo a la inscripción de sus deportistas a la Olimpiada Nacional.
Las mediciones estuvieron coordinadas por los enlaces del Instituto Veracruzano del Deporte en los municipios antes mencionados, cobijados por la subdirección de Desarrollo del Deporte a cargo de Raymundo Moral Arteaga mediante el departamento de cultura física que dirige Hugo Cuevas Córdoba.
Deportistas de las diferentes disciplinas calificadas ya a la Olimpiada Nacional, realizaron diferentes pruebas de desempeño físico como equilibro, flexibilidad y fuerza abdominal, así como de condición física y postura, aunado al llenado de un cuestionario de hábitos físicos y alimenticios.
Los datos recabados permitirán a cada evaluado obtener resultados respecto a su condición física y así, obtener un reporte respecto a orientación nutricional y ejercicios que le permitan mejorar su eficiencia física, lo que además, se traducirá en un mejor rendimiento en la Olimpiada Nacional.