- Pumas cae en Monterrey y es eliminado del Play-In; los universitarios se despiden del Clausura 2025
- América se convierte en la primera finalista; da un “zarpazo” y elimina a Chivas del Clausura 2025
- El campeón Dique Buenavista llenó de cuero al Netza en el futbol Premier FUV
- El equipo femenil fue campeón nacional en la División II y logra el ascenso
- Se enfrentan Mission Orduña y Leyendas en el futbol Platino de Coatepec
- Impactó el deceso de la atleta xalapeña Laura Nayeli, durante competencia en Cholula
- Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos
- Racing de Veracruz anunció sus primeras bajas de cara al Apertura de la Liga Premier
- Lista la final nacional de futbol soccer femenil de Conadeip
- Leones inician el camino rumbo a División I de la ABE
Un draft que no ayuda al jugador
- Escrito el:: 14 diciembre, 2016

Paco Gabriel de Anda ve que es corto el tiempo para que el futbolista logre acomodo en algún equipo
Este miércoles y jueves, en la Federación Mexicana de Futbol, se llevará a cabo el Draft de media temporada, única oportunidad para alrededor de 400 futbolistas de Primera, Ascenso, Segunda y Tercera División y sin contrato, para encontrar trabajo.
Sólo tendrán 48 horas para conseguirlo, y si no lo logran, tendrán que dedicarse a otra cosa por seis meses, o buscar en el extranjero.
Todo se llevará a cabo en las oficinas de la FMF en Toluca, Estado de México, un lugar donde los jugadores no tendrán acceso a los dirigentes, donde estarán al amparo de… nadie.
Francisco Gabriel de Anda fue presidente de la Comisión del Jugador en su creación en 2003, y ve que desde ese tiempo a la fecha, las condiciones del futbolista en el Draft no han cambiado. Aunque no todo es malo.
“El tema no pasa por si el sistema es correcto o no, sino el poco tiempo que hay para arreglarse. En este periodo de fin de año se reduce aún más. El Draft te limita a uno o dos días el tiempo para que te contrates, ahí es donde lo veo mal, ahí se infringe cualquier derecho elemental de un trabajador, de un futbolista. En cualquier otra parte del mundo, el cierre es 24 horas previo al inicio de la temporada”, menciona el ahora comentarista en ESPN.
La realidad es que la mayoría de los jugadores tendrán que ceder en sus pretensiones, tendrán que aceptar ir al equipo que los quiera, con el sueldo que el directivo quiera, y con las condiciones que el club quiera.
“Sí, el poco tiempo te condiciona, pero no a todos. El futbolista que está en desventaja es, como en cualquier trabajo, el que menos preparación tiene, el menos capaz tiene menor opción para contratarse. Estos problemas no los tiene el buen jugador, el bien visto, el disciplinado. Hay muchos futbolistas que no están en el nivel que uno esperaría y tendrán problemas para encontrar club, es algo lógico”.
Mas el ex defensa central, campeón con Santos y Pachuca, también ve el lado positivo del llamado Régimen de Transferencias.
“Lo positvo que puedo llegar a observar es que hay jugadores que no tienen equipo y al verlo inscrito se acuerdan de él y eso hace que a veces lo contraten”.
Al final, el estar en un Draft “no tiene porqué ser indignante. No creo que haya nada de malo en ir a pedir trabajo. Como en todo, hay cosas buenas, hay cosas que se rescatan, hay que ver lo positivo”.
Por lo que pudiera pensarse, para Paco Gabriel de Anda, quien se retiró en 2007 con Santos, el futbolista nacional “es un ser privilegiado. Escucho los casos de Puebla y Chiapas, que adeudan sueldos a los jugadores, pero la mayoría de los equipos te pagan muy bien y a tiempo. No podemos generalizar que el futbol mexicano es malo o está en crisis por estos dos casos. Hay equipos, directivos que no saben a dónde se están metiendo, y al final, en la marcha tratarán de componer la situación, pero en términos generales, el futbolista en México vive bien y se le paga muy bien, ahora, para evitar esos casos, quizá sería bueno reducir la Liga de 18 a 16 equipos, pero sólo son ideas”, concluye.