- Académicos, eliminado en los “malditos” penales
- Liga MX impondrá multa a quien rompa protocolo Covid
- Real Betis empata de último minuto a la Real Sociedad
- Covid-19. Hasta cinco contagios diarios en equipos de la Liga MX
- Muere por Covid-19 el luchador Anibal Jr.
- Fallece Gonzalo Saldaña, histórico utilero de la Selección Mexicana
- Tres judokas veracruzanos ranqueados a Panamericanos Junior
- Los Buccaneers cambiaron mentalidad gracias a Brady
- Pep Guardiola hace una sugerencia a las ligas top del mundo
- Xolos derrota a domicilio al Puebla en el Cuauhtémoc
Las razones del dominio de Cruz Azul, Pumas y América
- Escrito el:: 1 septiembre, 2020

El Cruz Azul, los Pumas y el América están en la parte alta de la tabla, gracias a diversas cualidades que marcan diferencia
En la parte alta de la tabla de competencia, se acostumbra que estén los equipos poderosos, y estos casi siempre son los de mayor tradición, los que tienen mayor influencia en la Liga MX… En fin, que sean los de arrastre nacional. Los llamados “grandes”.
Raramente coinciden los cuarto clubes de mayor prosapia en México en estos puestos, pero hoy están tres: Cruz Azul, Pumas y América. Con buenos resultados, se encuentran en la zona que da el pase directo a los cuartos de final, a la Fiesta Grande.
¿Cuáles son los puntos finos por los que están ahí?, ¿qué tienen de especial? Porque estos tres “grandes” al final responden a la expectativa que siempre los rodea. ¿Cuál es la razón de su actual dominio?
Hay algunas coincidencias en estos casos, como el tener directivas estables, que no han tomado decisiones apresuradas, o —por lo menos— han sido congruentes. Tener líderes de vestuario, jugadores que marcan la diferencia tanto dentro como fuera de la cancha, y finalmente, pero no menos importante, un director técnico que sabe qué hacer dentro del terreno de juego, en los entrenamientos, y que está lo suficientemente preparado para manejar a un grupo de atletas.
A esto hay que agregarle que, debido a la pandemia, el futbol de ahora se ha tenido que adecuar a muchas cosas, y quien mejor lo ha hecho es el que ha sacado los dividendos. Como estos tres “grandes”.