- La dura respuesta del León tras quedar excluido del Mundial de Clubes; «el dinero va y viene», lanzaron contundentes
- León queda excluido del Mundial de Clubes; esta fue la resolución del TAS
- Leones califican invictos a semifinales del Nacional Div II
- Racing de Veracruz y Estudiantes del Sureste empataron 2-2 en la final de ida de la Liga Nacional Juvenil
- Pumas cae en Monterrey y es eliminado del Play-In; los universitarios se despiden del Clausura 2025
- América se convierte en la primera finalista; da un “zarpazo” y elimina a Chivas del Clausura 2025
- El campeón Dique Buenavista llenó de cuero al Netza en el futbol Premier FUV
- El equipo femenil fue campeón nacional en la División II y logra el ascenso
- Se enfrentan Mission Orduña y Leyendas en el futbol Platino de Coatepec
- Impactó el deceso de la atleta xalapeña Laura Nayeli, durante competencia en Cholula
La RAE añade termino ‘cruzazulear’ a su Observatorio de Palabras
- Escrito el:: 28 octubre, 2020

La palabra "Cruzazulear" fue incluida en el Observatorio de Palabras, pero aún genera dudas sobre su aceptación
Debido a la forma de sufrir del Cruz Azul para lograr buenos resultados en la Liga MX, o en cualquier competencia donde participe, ya sea por alguna final perdida o un partido en el que se le escapen los puntos de último minuto, es motivo de burlas por los aficionados y el medio deportivo, y a estas acciones se les conoce como “cruzazulear”.
Esta palabra se ha hecho tan famosa que se aplica a otros equipos que pierden en situaciones similares a las que acostumbraba La Máquina, es por eso que el verbo “cruzazulear” ya fue integrado en el Observatorio de Palabras de la Real Academia Española.
“El verbo cruzazulear es un derivado usual en el periodismo deportivo mexicano que alude a una situación determinada por ser algo que frecuentemente sucede al equipo Cruz Azul”, se lee en la definición de la palabra en el sitio de la RAE.
Esta frase se usa para referir los fracasos de La Máquina, aunque se aclara que no hay una propuesta para agregarla al diccionario, ni el hecho implica que acepten su uso.
El Observatorio de Palabras cuenta con la información de expresiones que no aparecen en el diccionari, pero que se usan de manera común, ya sea algún extranjerismo, tecnicismos, regionalismos, neologismos, etc.