- Toluca sale con vida del Volcán; logra empate contra Tigres y definirá su pase en casa
- Guillermo Chávez toma la dirección deportiva del Racing de Veracruz
- Jugarán torneo internacional de futbol en el remodelado Luis “Pirata” Fuente
- El portero Yadier Cid Ruiz prueba suerte con básicas del Pachuca
- Pachuca gana su primer título en la Liga MX Femenil; derrotó al América en una gran serie
- Racing de Veracruz venció a Estudiantes del Sureste y se coronó campeón Sub-17 en la Liga Nacional Juvenil
- Carlo Ancelotti se convierte en nuevo director técnico de Brasil; se termina su exitosa etapa en el Real Madrid
- Cruz Azul pasa por encima del León y avanza a semifinales; enfrentará al América
- Delfines de Xalapa aplicará visorias para futbolistas que quieran pertenecer a sus filas
- América elimina a Pachuca y avanza a semifinales
En «stand by», remodelación al Santiago Bernabéu
- Escrito el:: 12 febrero, 2015
Un tribunal español revoca el permiso otorgado en 2012 al club merengue para reformar el inmueble; sin fecha de resolución
El Universal
La reforma del estadio del Real Madrid, el Santiago Bernabéu, fue paralizada sin fecha por la Justicia española y ayer la alcaldesa de la capital del país ibérico, Ana Botella, confesó que el conflicto no se resolverá “antes de junio.
“Evidentemente no parece que ya, por plazos, nos dé el tiempo para tener una solución definitiva antes de junio”, afirmó la alcaldesa.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló el acuerdo del 15 de noviembre de 2012, por el que se aprobó una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que afectaba al Santiago Bernabéu.
A través de un comunicado en su web, el Real Madrid explicó que “trabajará conjuntamente con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en la subsanación de aquellos aspectos que sean necesarios para hacer viable el proyecto”.
La modificación del Plan General permitía al Real Madrid acometer una ampliación del Bernabéu con la construcción de un hotel y un complejo comercial y de ocio de 12.250 metros cuadrados en una enorme parcela desocupada —propiedad pública— que hay entre el estadio y el Paseo de la Castellana, una de las principales avenidas de la ciudad. El proyecto tenía previsto además cubrir completamente el recinto deportivo.
A cambio, la ciudad obtendría nuevos terrenos para redes públicas en un barrio de la periferia y crearía una zona verde en una esquina del Bernabéu donde actualmente hay un pequeño centro comercial.
El tribunal dictaminó el miércoles que el permiso otorgado por la ciudad al club violó la ley española sobre uso de terrenos.
En diciembre de 2013, la Unión Europea empezó a investigar si Real Madrid, Barcelona y otros cinco clubes españoles recibieron ayuda estatal ilegal.
El comisionado de competencias de la UE, Joaquín Almunia, dijo entonces que el Madrid “parece haberse beneficiado de un intercambio de terrenos muy ventajoso” . El valor del terreno en cuestión fue tasado en 22.7 millones de euros en 2011, en vez del cálculo previo de 595 mil euros en 1998.
El proyecto propició varias denuncias privadas ante el TSJM, que atendió los escritos presentados para anular el plan del Real Madrid. Agencias