- El CJV, apuesta por el talento veracruzano
- Barcelona sufre, pero avanza a octavos de final de la Copa del Rey
- Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en riesgo de volver a ser cancelados
- El América vs FC Juárez se pospone como medida preventiva
- Académicos, con el reto de darle la vuelta al marcador
- Canelo Álvarez oficializó su primera pelea de 2021
- Brote de Covid-19 en Rayados generó un efecto dominó en Liga MX
- Mikel Arriola menciona que acortarán periodo de pruebas Covid-19 en Liga MX
- “Chofis” López, nuevo jugador del San Jose Earthquakes
- Cristiano Ronaldo se convierte en el máximo goleador en la historia del futbol
El factor psicológico ¿parte de la derrota del Cruz Azul?
- Escrito el:: 14 mayo, 2019

Las emociones influyen en gran parte en el rendimiento de los jugadores, sobre todo en compromisos clave
El futbol es pasión de multitudes, esas emociones que causan ver a tu equipo favorito luchar por lograr un triunfo o que se corone. Esas emociones también están presentes —pero desde otro lugar— en los protagonistas, donde los profesionales buscan dar su mejor versión deportiva.
Sin embargo, por más que los esfuerzos se intenten hacer y los entrenadores diseñen estrategias, la realidad nos muestra que las emociones tienen su influencia en el rendimiento de los jugadores, sobre todo en los partidos clave. No se puede hacer un análisis desde un solo juego.
Los campeonatos tienen muchas fechas y, principalmente, la Liguilla. Un factor que está presente en diversos equipos es la irregularidad. Es decir, un partido o algunos los juegan con ímpetu y ordenados. Y en otros sucede lo opuesto, en los que la capacidad de respuesta disminuye.
Generalmente, se nota más en los encuentros de mayor trascendencia. Esta irregularidad es multicausal; sin embargo, analizaremos uno de los factores, el psicológico, (emocional y cognitivo), en el que las situaciones deportivas generan mayor ansiedad.
Este factor influye en la toma de decisiones, la comunicación y la fluidez en el juego mismo. Es por eso que la FIFA oficializó el trabajo del psicólogo en el futbol, de tal manera que la Licencia para Clubes es una condición obligatoria para los que están afiliados (se dice psicólogo y no coaching).
Si se busca cambiar u obtener otros resultados, tal vez se debería implementar otra metodología. No se puede subestimar, en el futbol profesional, el factor mental o dejarlo en manos de personas que no son los profesionales que la FIFA exige.
Por último, se habla mucho del miedo antes de diferentes partidos o clásicos. Lo único que se puede decir desde la ciencia es que el factor psicológico se debe entrenar, jugador por jugador.
Con una metodología sistemática, basada en las cualidades futbolísticas y personales de cada jugador, buscando que logren su máximo rendimiento. Y no dejar que la impotencia se adueñe de los partidos claves.
Donde año tras año se ven pasar los campeonatos, sin lograr lo que se desea con tanto esfuerzo de parte de los jugadores como de la misma institución deportiva. El futbol profesional debe ser entrenado en todas las áreas, para disminuir el margen de error y así aspirar a la máxima gloria deportiva que es el campeonato.