- América pierde en el Azteca frente al Olimpia pero avanza a Cuartos
- Manchester City regresa a semifinales de Champions tras eliminar al Dortmund
- Real Madrid elimina al Liverpool y avanza a semifinales de la Champions League
- Unión Amigos y Gladiadores, campeones en la Unidad del Bosque
- Atlético Xalapa, con la obligación de ganar
- Selección de Futbol Olímpica sería vacunada en junio
- Santiago Solari terminó con el caos en el América; su padre no se sorprende
- Cruz Azul golea al Arcahaie y avanzó a los Cuartos de Final de la Concacaf
- Javier Aguirre es sancionado y separado de Rayados por romper protocolos
- Aparece misterioso vídeo de Javier Aguirre en fiesta y bailando Caballo Dorado
Alanís destaca a la MLS sobre la Liga MX en varios factores
- Escrito el:: 13 mayo, 2020

El defensa del San José Earthquakes considera que la liga estadounidense se ha convertido en una muy atractiva para los futbolistas
Guadalajara.— Desde hace algunas temporadas, la MLS se ha convertido en una Liga atractiva para los futbolistas. Su estilo y organización llaman la atención de muchos jugadores; algunos, incluso, han emigrado de la Liga MX en busca de algo distinto.
El defensa mexicano Oswaldo Alanís encuentra muchas diferencias entre la Liga de Estados Unidos y la de México.
La principal es el espectáculo, algo que la MLS busca cimentar para ganar seguidores. Esto también genera diferentes formas de trabajar, dentro y fuera del campo.
“Sí es más atlético, más físico, un poco más intenso, pero —con la llegada de tantos jugadores— se va haciendo de mucha calidad. Los delanteros tienen mucha calidad acá también. En México hay mucha calidad y hay equipos con mucho presupuesto para poder pagar bien, pero sí es una Liga un poco más rápida, más intensa. Defensivamente, cuesta todavía. Allá [México] son más ordenados, son detalles puntuales que son más de futbol, pero que sí notas y eso hace que se desenvuelva así una Liga. Ejemplo son los goles, la diferencia de salario entre defensas y delanteros… Es parte del espectáculo que quiere la MLS”, afirma el central.
En términos de futbol, Alanís ve que en la MLS se dejan muchos espacios, situación que suele complicar al sector defensivo y beneficiar al oponente, elevando la rapidez para actuar en el partido: “Es un juego más vertical, de pocos toques. Los equipos suelen no trabajar tanto las salidas. No es de tantas salidas, ni toques. Es una Liga que es diferente en esos puntos, son más transiciones largas que rápidas. Los equipos son más retirados y amplios, que hacen que se generen más espacios y que tengan más para el tema de contragolpes, ida y vuelta; entonces, sí es más labor para los defensas y también para los delanteros, quienes tienen que ser rápidos”