- Cruz Azul gana en la ida del Clásico Joven de semifinales; América pierde racha de 17 juegos invicto en Liguilla
- La organización Futcenter Performance inició visorias
- El Águila del Veracruz cae en el “Nelson Barrera” y le empatan la serie
- Toluca sale con vida del Volcán; logra empate contra Tigres y definirá su pase en casa
- Guillermo Chávez toma la dirección deportiva del Racing de Veracruz
- Jugarán torneo internacional de futbol en el remodelado Luis “Pirata” Fuente
- El portero Yadier Cid Ruiz prueba suerte con básicas del Pachuca
- Pachuca gana su primer título en la Liga MX Femenil; derrotó al América en una gran serie
- Racing de Veracruz venció a Estudiantes del Sureste y se coronó campeón Sub-17 en la Liga Nacional Juvenil
- Carlo Ancelotti se convierte en nuevo director técnico de Brasil; se termina su exitosa etapa en el Real Madrid
México superó el número de medallas en Juegos Panamericanos que obtuvo en Lima 2019
- Escrito el:: 3 noviembre, 2023

“Vamos por el récord de más medallas ganadas que es de 42 en Guadalajara”, dijo el jefe de la delegación azteca, Israel Benítez Morteo
Por Julián Rodríguez
Gran alegría y satisfacción hay en la delegación mexicana que interviene en los Juegos Panamericanos Chile 2023 tras romper el récord de 37 preseas que obtuvo en Lima, Perú 2019.
“Nos fue bien en los resultados. Rompimos la marca de Lima que fue e 37 medallas, pues hoy llevamos 39 y vamos por el récord de más medallas ganadas que es de 42 en Guadalajara”, dijo el jefe de la delegación azteca, Israel Benítez Morteo.
Afirmó que podrán imponer la marca, ya que en estos últimos tres días de prueba faltan deportes como futbol, tiro con arco, tenis de mesa, squash, pelota vasca, vela y canotaje. “Vamos a superar el mayor número de medallas en toda la historia del deporte mexicano”, dijo el también subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE.
«Esto es el reflejo –continuó diciendo– del apoyo que ha dado el máximo ente rector del deporte en el país. Las proyecciones se cumplieron; allí está el apoyo de más de mil millones de pesos invertidos de Lima a la fecha a los atletas de alto rendimiento”, agregó.
Asimismo, dijo que hasta el momento los atletas que han conseguido plazas para los Juegos Olímpicos a Paris 2024 son Edson Ismael Ramírez Ramos (Tiro Deportivo), Gabriela Rodríguez Garza (Tiro Deportivo Skeet), Carmen Mayan Oliver (Pentatlón Moderno), Duilio Carrillo (Pentatlón Moderno), Alejandra Zavala (Tiro Deportivo), Marco Verde (Boxeo), Miguel Ángel Martínez (Boxeo), Carlos Quezada (Tiro Deportivo), Nuria Diosdado y Joana Jiménez (Natación Artística), Conjunto (Gimnasia Rítmica) y Elena Oetling (Vela).
Sin duda que los logros obtenidos hasta el momento en la administración de la CONADE se han visto reflejados en el apoyo que ha dado la institución a los atletas en cuestión de campamentos, material deportivo, remodelación de las instalaciones que ocupan los deportistas.
También el equipo multidisciplinario de medicina desde Lima 2019 ha apoyado a todos los atletas de alto rendimiento, ya que ha brindado atención en el área médica, psicológica, de nutrición, rehabilitación y prevención de lesiones.
Y a pesar de las críticas hacia Ana Gabriela Guevara y su equipo de trabajo de CONADE, se han dado los mejores resultados de la historia en el deporte mexicano gracias al apoyo y seguimiento a los deportistas de alto rendimiento, además que el presupuesto que han recibido es menor en comparación del que recibieron administraciones pasadas.
Aparte la exatleta y excampeona mundial de los 400 metros planos ha sido blanco de varias auditorías de las que ha salido bien librada, ya que ha comprobado que le ha dado buen uso a los recursos que recibe por parte del Gobierno Federal, incluso el mismo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador le ha dado toda su confianza.
Además, Guevara Espinosa nunca ha perdido el objetivo de dar resultados desde que llegó a la CONADE, por lo que no se ha dejado llevar por críticas, ni grillas que hay a su alrededor. Los resultados hablan por sí solos.
Por cierto, el 95 por ciento de apoyos que reciben los deportistas es por parte del Gobierno Federal, el resto se proviene de empresas privadas y de sus Estados.