- El Águila de Veracruz vuelve a encontrar la victoria en casa contra Tabasco
- La sexta edición del fut PTGEYE dará 18 mil pesos en premios y sus juegos serán en la cancha de El Dique
- Cruz Azul gana en la ida del Clásico Joven de semifinales; América pierde racha de 17 juegos invicto en Liguilla
- La organización Futcenter Performance inició visorias
- El Águila del Veracruz cae en el “Nelson Barrera” y le empatan la serie
- Toluca sale con vida del Volcán; logra empate contra Tigres y definirá su pase en casa
- Guillermo Chávez toma la dirección deportiva del Racing de Veracruz
- Jugarán torneo internacional de futbol en el remodelado Luis “Pirata” Fuente
- El portero Yadier Cid Ruiz prueba suerte con básicas del Pachuca
- Pachuca gana su primer título en la Liga MX Femenil; derrotó al América en una gran serie
Las mejoras salariales para mujeres atletas, también ayudarán al movimiento olímpico
- Escrito el:: 17 noviembre, 2023

Daniel Aceves habló del mandato del Senado de la República sobre las mejoras salariales
Daniel Aceves presidente de Medallistas Olímpicos de México, se congratuló ante la posibilidad de que las mujeres del movimiento olímpico y paralímpico, tengan acceso a la seguridad social y servicios médicos, ambos fundamentales para realizar sus actividades deportivas.
“Celebramos que el Senado de la República en su origen y después la Cámara de Diputados como órgano revisor de la propuesta, tengan la posibilidad de constituir una serie de reflexiones sobre el mejoramiento de las condiciones salariales de las deportistas a nivel nacional”, expresó.
Indicó que con la primera propuesta se abre la oportunidad de incluir no solo a deportistas, sino también a entrenadoras, metodólogas, nutriólogas, fisiatras, psicólogas, fisioterapistas y toda las mujeres involucradas con sus respectivas profesiones en los equipos multidisciplinarios en el deporte de alto rendimiento.
Aceves destacó que se debe considerar que ya existe un deporte profesional en todos los términos, pues dejó de existir el concepto de deportista amateur o aficionados y en ese sentido quienes participan en el alto rendimiento a nivel regional, continental mundial y olímpico y paralímpico deben ser considerados para estos beneficios.
De ésta manera Aceves Villagrán respaldó el dictamen aprobado en comisiones de reforma a la Ley Federal de Trabajo a iniciativa del Senado de la República para lograr la igualdad en salario base para mujeres y hombres en el ámbito deportivo.
El también titular de la Asociación de Olímpicos Mexicanos, apoyó la propuesta de diversos grupos parlamentarios para que las y los deportistas tengan acceso a la seguridad social, un tema que ha enarbolado desde hace varios años, así como contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones.
Aclaró que de manera errónea se ha considerado que el dictamen pretende resolver la brecha salarial que existe entre los sueldos de deportistas profesionales masculinos y femeninos, pues el propósito fundamental es que haya, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con la Ley Federal del Trabajo, un salario base que incluya no solo las prestaciones sociales sino también el acceso a la seguridad social y servicios médicos.
Las comisiones que presiden el senador Napoleón Gómez Urrutia, la senadora Martha Lucía Micher Camarena y el senador Rafael Espino de la Peña avalaron las reformas por mayoría en el Senado de la República.