- El incómodo momento entre Hugo Sánchez y Karim Benzema
- Atlas aplasta a los Tigres y está muy cerca de la final
- El torneo de futbol Cañón del Colorado arrancará en breve
- Mía Alejandra obtuvo dos oros y dos platas en la Copa Fénix de Boca del Río
- Cruz Azul y la sospechosa reunión donde habrían cesado a Juan Reynoso
- Juan Reynoso habría sido despedido de la Máquina
- Los hombres clave en las semifinales del Clausura 2022
- Hugo Sánchez vuelve a ser opción para dirigir al Cruz Azul
- Toluca se lleva el triunfo sobre el Bayer Leverkusen en el Nemesio Diez
- Esto es lo que se sabe de la boxeadora mexicana que está en coma tras ser noqueada
La gimnasta Rut Castillo asegura que los apoyos económicos en México no son suficientes
- Escrito el:: 2 septiembre, 2021

Durante cuatro ciclos olímpicos ha visto y vivido las carencias que existen en el deporte nacional
La gimnasta jalisciense Rut Castillo reveló que ha tenido que costear su carrera, ya que con el apoyo económico que recibe del Gobierno no puede sostener su preparación.
“Las becas no son suficientes, no alcanza para vuelos al extranjero o campamentos”, declaró.
Castillo en Tokio 2020 se convirtió en la primer mexicana que participa en unos Juegos Olímpicos en gimnasia rítmica, a sus 30 años de edad ha vivido cuatro ciclos olímpicos donde observó las carencias del deporte mexicano.
Rut en alguna parte de su carrera puso dinero propio para acudir a las competencias, por ello está agradecida con sus patrocinadores, porque por ellos puede practicar el deporte.
“El deportista no debería estar preocupado por esa cuestión”, dijo Castillo, quien detalló que el costo de los instrumentos que utiliza en su preparación no son baratos, “los trajes cuestan 20 mil pesos, las pelotas dos mil 500 y la beca que recibía era de dos mil pesos”.
Por el momento Rut Castillo no ha tomado la decisión si se preparará para París 2024, pero considera tiene claro en qué se debe mejorar la gimnasia rítmica mexicana.
“Principalmente en la capacitación de entrenadoras, tienen el nivel para formar a la gimnasta base, no para un nivel competitivo como el de un ciclo olímpico, sumado a nuevos métodos para la detección de talento”, puntualizó la atleta jalisciense.