- Paola Espinosa pide que boleto a Juegos Olímpicos sea por… ¿Dedazo?
- El Puebla suma cinco partidos sin perder; empató ante Tigres
- Deporte xalapeño pierde con la salida del subdirector de cultura física
- La razón por la que Carlos Vela no iría a los Juegos Olímpicos de Tokio
- Listo el Atlético Xalapa F.C., para recibir a Martínez de la Torre
- Especialista en Entrenamiento Personal
- Chivas insatisfecho con el regreso de su afición; quieren implementar esto en su estadio
- ‘Canelo’ Álvarez podría pelear en estadio de los Dallas Cowboys
- Chivas vs América y el costoso precio para el regreso de la afición al Akron
- Pumas regresa a la senda del triunfo tras vencer a Santos
Juegos Olímpicos están en manos del COI, en decidir si se celebra Tokio 2020
- Escrito el:: 27 enero, 2021

La decisión final sobre la celebración de los Juegos Olímpicos no corresponderá a Japón, sino dependerá del Comité Olímpico Internacional
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, señaló que la decisión final sobre la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio no corresponde solo a Japón, sino que dependerá también del Comité Olímpico Internacional (COI) y del comité organizador.
Suga se pronunció así al ser preguntado en una comisión parlamentaria sobre los criterios que maneja su Ejecutivo para seguir adelante con la organización de los Juegos previstos para este verano en Tokio, en medio de la inquietud creciente sobre la forma en que podrá celebrarse el evento debido a la pandemia.
“La decisión no corresponde al Gobierno. Llevamos a cabo los preparativos colaborando con el COI, el Gobierno de Tokio y el comité organizador”, dijo el líder nipón.
Suga también recalcó que la prioridad actual del Ejecutivo es “hacer todos los esfuerzos para poder superar” la pandemia, y señaló que tener éxito en esta tarea será “extremadamente importante para poder celebrar unos Juegos seguros”.
En este sentido, el Gobierno “está estudiando las medidas concretas a tomar y realizando los preparativos en estrecha colaboración con el COI, el Gobierno de Tokio y el comité organizador”, dijo.
La ministra a cargo de los JJOO, Seiko Hashimoto, destacó por su parte que los anfitriones tienen previsto decidir la próxima primavera si habrá público en las gradas de las competiciones olímpicas y en qué medida, durante su intervención en la misma comisión parlamentaria.
Hashimoto admitió que otros de los aspectos por resolver entre el COI, el Gobierno central y el de Tokio será si podrán llegar visitantes extranjeros a Japón para los JJOO, ya que el país mantiene cerradas sus fronteras desde finales del mes pasado.
Estos últimos pronunciamientos del Ejecutivo nipón sobre Tokio 2020 tienen lugar el mismo día en que se celebrará una reunión telemática de la Comisión Ejecutiva del COI, presidida por Thomas Bach.
Se espera que durante esta reunión el COI reitere su mensaje a favor de la celebración de los Juegos en Tokio este verano como está previsto, y después de que algunas informaciones apuntaran la semana pasada una supuesta decisión del Gobierno nipón sobre la cancelación del evento, algo desmentido después por el propio Ejecutivo.
Debido a la tercera y mayor ola de contagios de coronavirus hasta la fecha, Tokio y otras de las regiones más pobladas de Japón están bajo estado de emergencia sanitaria hasta el próximo 7 de febrero, una medida vinculada a las citadas restricciones fronterizas y que podría ser extendida un mes más en los próximos días.