- El mexicano Isaac del Toro gana la etapa 17; refuerza su liderato en el Giro de Italia
- El “Rey del Triple” jugará con Halcones de Xalapa la temporada 2025 de la LNBP
- Carlos Vela anuncia su retiro del futbol; Antoine Griezmann le responde: Te quiero mucho mi Carlitos
- Racing de Veracruz fortalece sus fuerzas básicas con llamado al argentino Alberto Rossi
- Toluca es el campeón del torneo Clausura 2025
- Dique Buenavista desbanca de la cima al Barcelona Dos de Abril en el futbol Premier FUV
- Racing de Veracruz empató con Casino Español en el juego de ida por la corona Sub-15 de la LNJ
- Brillan xalapeñas en el voleibol de los Juegos Nacionales CONADE
- América y Toluca no se hacen daño en la Final de Ida del Clausura 2025; todo se definirá en el Nemesio Diez
- El head coach español confirmó su regreso a los Halcones de Xalapa
Exalcalde de Río, acusado de corrupción en construcción de sedes olímpicas del 2016
- Escrito el:: 29 marzo, 2020

Eduardo Paes fue acusado por el Ministerio Público Federal del país por beneficiar a un consorcio para construir sedes
El exalcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, fue acusado por el Ministerio Público Federal de Brasil por corrupción, al presuntamente beneficiar a un consorcio de construcción en la licitación para construir algunas sedes para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del 2016.
Paes, según reveló la televisora brasileña Globo, benefició a un grupo de empresas para que ganaran la licitación de la construcción del Parque Olímpico Deodoro, específicamente en su parte norte.
Lo anterior incluye las construcciones del Estadio Olímpico Whitewater, el centro BMX, el parque de bicicletas de montaña, el centro de hockey sobre pasto, el centro de tiro, el Youth Arena y el Estadio Deodoro.
Estas obras, según la televisora, costaron alrededor de 129 millones de dólares.
«Es muy extraño que una denuncia tan absurda surja exactamente cuando Eduardo Paes anuncia que es pre-candidato para el Ayuntamiento de Río y lidera las encuestas», dijo un portavoz del exalcalde, quien ahora lucha para tener un segundo mandato en la ciudad.
Los fiscales que llevan el caso afirman que hubo una intención deliberada de restringir la participación de diferentes compañías en la carrera de licitación.
Supuestamente, alrededor de 40 contratos estaban integrados en la licitación, pero la complejidad de construir varios lugares con diferentes requisitos significaba que solo el consorcio de empresas constructoras brasileñas, que comprende a Queiroz Galvão y la OEA, pudieron presentar una propuesta en tiempo y forma