- Gareth Bale confirma su llegada al LAFC
- Anita Álvarez se une a la lista de los atletas que han sufrido accidentes en la alberca
- Checo Pérez, el piloto de Fórmula 1 que vivió en un restaurante en Alemania
- Xalapeño Eduardo Salas se baña de oro en el triatlón sprint Montreal 2022
- Tres equipos de Delfines participarán en torneo de Boca el Río, previo a la Copa Chivas
- América se reforzó con todo para el Apertura 2022
- Gullit Peña es trolleado por su nuevo video en estado de ebriedad
- Revivirá el “Pirata”; en 2023, regresaría el futbol profesional a Veracruz
- “La natación sincronizada no es para Anita Álvarez”, asegura doctor del Mundial de Natación
- Hilanderos de Xalapa no participará este año en la campaña 2022-2023 de la TDP
Ángel Martínez pide que Kiril Todorov deje la Federación Mexicana de Natación
- Escrito el:: 28 julio, 2021

Aseguró que para este proceso olímpico la Federación Mexicana de Natación no apoyó a los atletas
El nadador mexicano Ángel Martínez declaró que gustaría que Kiril Todorov deje de ser el presidente de la Federación Mexicana de Natación.
“Que cambien a Kiril Todorov, tuve muchos problemas con él”, el nadador olímpico en Tokio 2020 detalló que para este proceso hubo cero apoyo por parte de la Federación.
Martínez clasificó a Tokio 2020 el 5 de julio, sin embargo, un tema que puntualizó fue la falta del recursos económicos que existe en el deporte para lograr el sueño olímpico.
“Algunos de mis compañeros gastaron 250 mil pesos para intentar clasificar a Jugos Olímpicos y se quedaron a menos de medio segundo de clasificar”, reveló.
Ángel Martínez compitió en Tokio en los 200 metros combinado, mientras que la mexicana Melissa Rodríguez entró a la piscina en los 200 metros pecho, ambos quedaron eliminados.
Por esta razón, Martínez opinó que en México se necesita un mejor sistema para poder ser más competitivos y tener el apoyo sufienciente.
De acuerdo con el nadador en el país existe el abandono de la natación a temprana edad, alrededor de los 18 años, ya que es difícil estudiar y competir al mismo tiempo.
“Hay universidades que apoyan el deporte, sin embargo, hay maestros que no nos dejan entregar exámenes y tareas después”, finalizó.