- Racing de Veracruz y Estudiantes del Sureste empataron 2-2 en la final de ida de la Liga Nacional Juvenil
- Pumas cae en Monterrey y es eliminado del Play-In; los universitarios se despiden del Clausura 2025
- América se convierte en la primera finalista; da un “zarpazo” y elimina a Chivas del Clausura 2025
- El campeón Dique Buenavista llenó de cuero al Netza en el futbol Premier FUV
- El equipo femenil fue campeón nacional en la División II y logra el ascenso
- Se enfrentan Mission Orduña y Leyendas en el futbol Platino de Coatepec
- Impactó el deceso de la atleta xalapeña Laura Nayeli, durante competencia en Cholula
- Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos
- Racing de Veracruz anunció sus primeras bajas de cara al Apertura de la Liga Premier
- Lista la final nacional de futbol soccer femenil de Conadeip
Respalda IVD propuesta de CONADE para reestructurar la Olimpiada Nacional
- Escrito el:: 26 agosto, 2015

Carlos Sosa Ahumada, dijo que se sumará a la estrategia nacional propuesta por Alfredo Castillo, titular de la (CONADE)
El director del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), Carlos Sosa Ahumada, dijo que se sumará a la estrategia nacional propuesta por Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para reestructurar a partir del próximo año la Olimpiada Nacional.
Con dicha propuesta se pretende que sean los institutos del deporte y no las federaciones deportivas quienes operen la máxima justa deportiva infantil y juvenil del país, lo que permitiría reducir el número de participantes y por ende, eficientar los recursos destinados a este evento.
Y es que a decir del servidor público estatal, hoy en día la Olimpiada Nacional mueve alrededor de 30 mil deportistas de todo el país, lo que dificulta la organización del estado anfitrión así como del resto de los estados participantes quienes tienen que invertir a través de los institutos del deporte la mayoría de sus recursos para solventar los gastos del evento, descuidando muchas veces otros programas que forman parte también del Sistema Nacional de Competencias.
Coincidió con lo declarado por Alfredo Castillo en el sentido de que el impedimento de la intervención operativa de las federaciones permitirá elevar la calidad y el nivel competitivo del certamen, por lo que dijo, deberá ser responsabilidad de los institutos del deporte mandar a la Olimpiada Nacional a los deportistas que realmente reúnan los requisitos en cuanto a tiempos y marcas establecidas, buscando con ello enviar representativos que tengan calidad y no cantidad.
Cabe resaltar que en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015 celebrada en Nuevo León, Jalisco y Querétaro, el Gobierno del Estado de Veracruz invirtió la cantidad de 11 millones 101 mil 637 pesos por conceptos de transporte aéreo y terrestre, uniformes exteriores e interiores, alimentación y hospedaje de entrenadores, deportistas y delegados, medicamentos, viáticos del personal, entre otros, presupuesto que se pretende eficientar con el plan de estrategia nacional propuesto por CONADE y respaldado por la casa del deporte estatal.