- Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos
- Racing de Veracruz anunció sus primeras bajas de cara al Apertura de la Liga Premier
- Lista la final nacional de futbol soccer femenil de Conadeip
- Leones inician el camino rumbo a División I de la ABE
- Canelo y Scull cumplen con el peso para su pelea en Arabia Saudita; “estamos listos para mañana”, aseguró el mexicano
- Tras la derrota ante Dos de Abril, el campeón Buenavista alista armas para enfrentar el sotanero Netza
- Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps
- Lionel Messi e Inter Miami fracasan; fueron goleados en la Copa de Campeones de la Concacaf
- Dukla San Bruno lidera el futbol 9 de El Palenque en Banderilla
- Peleadores de gimnasios locales y la región participaron en la cartelera de box amateur
Cafetaleros de altura
- Escrito el:: 7 junio, 2016

Hace 15 años, Colombia ganó por primera y única vez en su historia la Copa América, por lo que en la actual edición buscará...
CIUDAD DE MÉXICO, junio 7 (EL UNIVERSAL).- Hace 15 años, Colombia ganó por primera y única vez en su historia la Copa América, por lo que en la actual edición buscará adueñarse de nuevo de la gloria.
La escuadra que dirige el técnico José Pékerman se perfila como una de las favoritas en el Grupo A, el de “la muerte”, completado por Estados Unidos, Paraguay y Costa Rica.
Ya venció al anfitrión estadounidense (0-2), pero para trascender en el complicado pelotón deberá superar una dura realidad.
Y es que aunque Pékerman cuenta con nombres como Juan Cuadrado y Carlos Bacca, el conjunto no halla su mejor versión, además de que su astro James Rodríguez sería baja por lesión ante Paraguay.
Colombia decepcionó en la pasada Copa América y se complicó en el inicio de las eliminatorias mundialistas para Rusia 2018. Su reto es recuperar el futbol con el que maravilló en Brasil 2014, cita veraniega en la que clasificó a cuartos de final por primera ocasión en su historia.
De aquella justa quedan pocos elementos y el entrenador incorporó jóvenes con los que ha obtenido mejores resultados de manera reciente.
Lo anterior llena de optimismo a los cafetaleros, quienes anhelan superar la ronda grupal de la Copa y entregar buenas cuentas.
En 20 participaciones, el saldo para el representativo colombiano en el torneo de clubes que celebra su centenario es de un título tras haber derrotado a México en la final (2001), un subcampeonato (1975) y tres terceros lugares (1987, 1993 y 1995).
Si Pékerman amalgama a sus figuras con los jóvenes y retoma su juego ofensivo, Colombia será un candidato a llevarse la Copa América.
*LA FIGURA
El creativo James Rodríguez es la estrella colombiana, su eje en la cintura en el medio campo. Con seis goles anotados, ocupó el primer lugar en la tabla de goleadores del Mundial 2014 y ganó el Botín de Oro, pero no ha tenido regularidad en su segundo año con el Real Madrid. Acumula siete goles en 25 partidos con el conjunto merengue.
*EL TÉCNICO
José Pékerman asumió el timón colombiano en 2012, clasificó al conjunto anticipadamente al Mundial de Brasil 2014 y logró el sueño cafetalero de llegar por primera vez en su historia a cuartos de final de la magna justa.
*ENTÉRATE
En la pasada edición de la Copa América, en 2015, la selección cafetera fue eliminada en los cuartos de final.