- Racing de Veracruz empató con Casino Español en el juego de ida por la corona Sub-15 de la LNJ
- Brillan xalapeñas en el voleibol de los Juegos Nacionales CONADE
- América y Toluca no se hacen daño en la Final de Ida del Clausura 2025; todo se definirá en el Nemesio Diez
- El head coach español confirmó su regreso a los Halcones de Xalapa
- El delantero Luis Batista conquista el bicampeonato de goleo en el fut 7 PTGEYE
- Racing de Veracruz se hizo de los servicios del tijuanense Gerson Vázquez
- El campeón Dique Buenavista se acerca al líder Barcelona Dos de Abril
- Falleció Nacho Rodríguez, portero de la Selección Mexicana en el Mundial de México 86
- Anuncian cartelera amateur para el 31 en el Velódromo Internacional
- Quedó listo el calendario 2025 de la LNBP; Halcones inicia aventura ante Mexicali
Competir con foráneos “detonará” talento tricolor en el beisbol
- Escrito el:: 24 abril, 2024

Una de las principales novedades en la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol es el aumento del límite de peloteros extranjeros que...
Una de las principales novedades en la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol es el aumento del límite de peloteros extranjeros que cada club puede tener. El año anterior se permitieron hasta siete; en este, pueden llegar a 20.
El cambio desató polémica, pero Horacio de la Vega —presidente de la LMB— aclara que es parte de una estrategia para incrementar el nivel en el circuito, además de fomentar que —en el futuro— las novenas apuesten por el talento tricolor.
“Cuando hicimos este cambio de los siete a los 20 jugadores, hubo diferencias sobre por qué estamos dando ese privilegio a los extranjeros y a los mexicanos. Estamos pensando que para 2028 y 2029, tengamos prácticamente a 22 peloteros [de los 38 que integran el roster] mexicanos”, explica el directivo, en charla con EL UNIVERSAL Deportes. “Lo que hicimos ahorita fue elevar mucho el nivel; evidentemente, hay una competencia ardua con los mexicanos, ya que hay menos espacios, pero lo que queremos provocar es que haya competencia día con día y, en un plazo de seis años, se incremente de manera sustancial, con más de 400 jugadores nacidos en México, y eso provoque un estímulo para la producción de talento”.
El número de extranjeros permitido se reducirá de forma gradual, por lo que las franquicias deberán desarrollar a jugadores mexicanos… O adquirirlos.
“La idea es que los clubes inviertan consistentemente en la generación de talento mexicano y nos tardemos entre tres y seis años, para que el 60% de la composición de todos los equipos sea con peloteros nacidos en México”, dijo.