- Racing de Veracruz anuncia visorias en todas sus categorías
- El mexicano Isaac del Toro gana la etapa 17; refuerza su liderato en el Giro de Italia
- El “Rey del Triple” jugará con Halcones de Xalapa la temporada 2025 de la LNBP
- Carlos Vela anuncia su retiro del futbol; Antoine Griezmann le responde: Te quiero mucho mi Carlitos
- Racing de Veracruz fortalece sus fuerzas básicas con llamado al argentino Alberto Rossi
- Toluca es el campeón del torneo Clausura 2025
- Dique Buenavista desbanca de la cima al Barcelona Dos de Abril en el futbol Premier FUV
- Racing de Veracruz empató con Casino Español en el juego de ida por la corona Sub-15 de la LNJ
- Brillan xalapeñas en el voleibol de los Juegos Nacionales CONADE
- América y Toluca no se hacen daño en la Final de Ida del Clausura 2025; todo se definirá en el Nemesio Diez
Fernando Valenzuela es inmortal; Los Dodgers han retirado el número 34 del ‘Toro’
- Escrito el:: 11 agosto, 2023

Los Ángeles han inmortalizado el mítico 34 del exlanzador mexicano; la espera fuera larga, pero ya es oficial
La ‘Fernandomanía’ está de vuelta en Los Ángeles… O mejor dicho, jamás se fue. Aquel fenómeno ocasionado por Fernando Valenzuela en la década de los 80’s, al fin recibió el reconocimiento que merece.
El mítico número 34 del nacido el 1 de noviembre de 1960, en Navojoa, Sonora, ha sido retirado para para brillar en el jardín izquierdo de Dodger Stadium. Lo conseguido dentro y fuera del diamante por el expitcher mexicano ha sido inmortalizado.
El también conocido como “El Toro de Etchohuaquila” es el único pelotero latino que ha visto su número retirarse con el equipo angelino. Ahora el 34 acompañará en aquella pradera izquierda a otros históricos de Los Ángeles como Tommy Lasorda (2), Sandy Koufax (32), Jackie Robinson (42), entre otros ocho peloteros y los narradores del Salón de la Fama Vin Scully y el ecuatoriano Jaime Jarrín.
Quizá por sus logros colectivos, individuales o el convertirse en un referente para todos los mexicanos y la comunidad latina en Estados Unidos, pero el homenaje al ‘Toro’ llegó años más tarde de lo esperado. El término de injustica cabría antes de la noche de este 11 de agosto.
Si bien, su debut se dio en 1980 como relevista, fue hasta 1981 cuando comenzó la construcción de la ‘Fernandomanía’. En aquella temporada, su aparición se dio ante la falta de lanzadores, pero lo que parecía una dramática oportunidad, se convirtió en la más linda coincidencia.
Fernando Valenzuela ganó el CyYoun, fue el Novato del Año, estuvo en su primero de seis Juegos de Estrellas y lo que ningún angelino olvidará: Fue pieza clave para que los Dodgers ganaran la Serie Mundial y terminaran con una sequía de 16 años.
Su ‘tirabuzón’ le permitió convertirse en líder de victorias (21) en 1986; ser el pitcher con más juegos completos en una temporada: 1981 (11), 1986 (20) y 1987 (12); el Guante de Oro en 1986…Ni qué decir de la demanda de boletos en todo Estados Unidos cuando él iba a lanzar.