- Racing de Veracruz se hizo de los servicios del tijuanense Gerson Vázquez
- El campeón Dique Buenavista se acerca al líder Barcelona Dos de Abril
- Falleció Nacho Rodríguez, portero de la Selección Mexicana en el Mundial de México 86
- Anuncian cartelera amateur para el 31 en el Velódromo Internacional
- Quedó listo el calendario 2025 de la LNBP; Halcones inicia aventura ante Mexicali
- Futbolistas pensionados dejaron la cancha Gotcha-Eagles y regresan a la de El Dique
- América remonta y elimina al Cruz Azul
- Toluca aplasta a los Tigres y avanza a la Final de la Liga MX; ya espera por América o Cruz Azul
- A fin de mes realizarán Encuentro Regional de Atletismo con miras a los 100 años del Estadio Xalapeño
- La sexta edición del fut PTGEYE dará 18 mil pesos en premios y sus juegos serán en la cancha de El Dique
Lozano y Gutiérrez, ¿cuál es el origen de su éxito?
- Escrito el:: 8 octubre, 2018

Los futbolistas del PSV son el ejemplo del trabajo de la cantera de los Tuzos del Pachuca
Hirving Lozano y Erick Gutiérrez, los mexicanos que están de moda en Europa, llegaron a México para unirse a la disciplina de la Selección Nacional Mexicana.
Ambos tiene muchos puntos de coincidencia, porque además de jugar en el PSV Eindhoven de Holanda, los dos surgieron de la cantera del Pachuca, que puede presumir ha cosechado las últimas joyas del futbol mexicano:
Héctor Herrera está en el Porto de Portugal, y es capitán. Jürgen Damm se encuentra en los Tigres. Rodolfo Pizarrojuega en Monterrey y ya pasó por el Guadalajara.
Del 2013 a la fecha, los Tuzos se han hecho por estas ventas de alrededor de 65 millones de dólares.
Pero todo tiene un porqué, y ese porqué viene de las fuerzas básicas donde Hans Westerhof, ex técnico del Guadalajara y de los mismos hidalguenses puso las bases para que surgieran futbolistas.
“Llegamos a establecer los puntos finos, el profesionalismo europeo”, menciona Jan Westerhof, hijo del técnico holandés, quien reside en Holanda y encargado de los equipos juveniles de los Tuzos.
Mas… ¿en qué consiste el profesionalismo europeo?… “en ser muy metódicos. Una regla o filosofía es tener los mejores jugadores jugando contra los mejores jugadores”, y… ¿Por qué en selecciones menores no se sigue el mismo método?
Hay pasos a seguir, el primero es la búsqueda, el escauteo: “Nosotros queríamos y queremos tener calidad en lugar de cantidad. Por eso tenemos grupos reducidos en busca sólo de calidad. El nivel de entrenamiento así sube, y sí, le dábamos las gracias a los jugadores que bajaban el nivel”.
Después viene “el estilo de entrenar. Tenemos entrenamientos con objetivos claros en los juegos. Hay didáctica en cada práctica y eso eleva la exigencia más todavía”.
Enseguida está el estilo de juego: “Jugamos de acuerdo a un modelo en todas las categorías. Sé que en muchos clubes depende del entrenador que esté en el primer equipo, y así se cambia mucho, pero en Pachuca todos trabajan bajo la misma filosofía, con las mismas prácticas planificadas, así se hace más sencillo que el talento de la Sub-15, se vaya a la Sub-17 y que no tengan problemas de adaptarse, igual a la Sub-20”.